sábado, 30 de enero de 2021

Día Escolar de la Paz y la No Violencia 2021

Como todos los cursos y, este no iba a ser diferente, desde el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres y  Convivencia, se celebra en el C.P.R. "Alto Guadalquivir" el Día Escolar de la Paz y la No Violencia.

Este año, pese a las adversidades consecuentes de la COVID-19, Silvia Sánchez, la coordinadora del plan, ha diseñado unas actividades adaptadas a todas las etapas educativas que, cuanto menos, han sido interesantes, divertidas y con una esencia de valores implícitos en todas ellas, que no nos han dejado indiferentes, al contrario, seguimos aprendiendo la importancia de "la Paz" por encima del conflicto, el problema, la violencia y la lucha.

En este sentido, os vamos a hacer un recorrido por las actividades de las diferentes etapas educativas, luego, veremos el mensaje que, desde cada una de las sedes, se ha recogido de forma conjunta (eso sí, respetando la distancia de seguridad) y, al final, os dejaremos la dirección para que al pinchar, podáis ver el resultado en imágenes y vídeos de la celebración de este día tan especial.

Educación Infantil.

Aquí comenzamos con la canción "PAZ, PAZ, PAZ" (https://www.youtube.com/watch?v=CT3ti7EQmOM) y continuamos con el vídeo cuento del "Día de la Paz" (https://www.youtube.com/watch?v=tp4U_gjxRnk). 

Cuando el alumnado de EI, ya ha trabajado el significado de este día, toca comenzar con los grupos interactivos: 1. Puzzles de la Paz; 2. Juego memory Día de la Paz; 3. Sopa de letras y contamos Palomas y; 4. Pintamos una sonrisa.

Algunas de las imágenes de estos momentos son:

       

Educación Primaria.

Con el alumnado de EP, se comenzó con el vídeo "Día Escolar de la Paz y la No Violencia" dónde se le explica el significado de este día (https://www.youtube.com/watch?v=MuGHroroa4k&t=2s). A continuación, pasamos al desarrollo de los diferentes grupos interactivos: 1. Frases por y para la Paz; 2. Mensaje Secreto y Dominó de la Paz; 3. Canción "Paz, Paz, Paz" y; 4. Pintamos una sonrisa.

Algunas de las imágenes que emanan de estos momentos, son:


1º y 2º de ESO.

Comenzamos con el mismo vídeo sobre el significado del Día de la Paz que en la EP (https://www.youtube.com/watch?v=MuGHroroa4k&t=2s), así se sensibiliza al alumnado sobre lo que se está conmemorando y el porqué de su importancia. 

A continuación, un SCAPE ROOM Día de la Paz (https://view.genial.ly/5ffd61eee5647b0d4048c056/interactive-content-escape-room-dia-de-la-paz) dónde los chicos y chicas de la ESO pudieron disfrutar y aprender a través de actividades interactivas y vídeos. Al finalizar, por supuesto, decoraron su mascarilla de la sonrisa para sumarse a la última actividad grupal.

Aquí os dejamos algunos ejemplos, en imágenes, de cómo transcurrió la sesión:


ACTIVIDAD GRUPAL AL AIRE LIBRE.

Para culminar la conmemoración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, ambas sedes, de forma conjunta, hicieron una presentación y leyeron unas frases sobre el significado y la importancia de la concordia y la armonía, frases célebres de algunas personas muy influyentes, algunas de ellas, vivieron y pelearon para conseguir la paz en el  mundo: 

  1. No hay camino para la paz, la PAZ es el camino (Gandhi)
  2. La paz comienza con una sonrisa (Madre Teresa de Calcuta)
  3. O caminamos juntos por la paz, o nunca la encontraremos (Benjamín Franklin)
  4. Los hombres construimos demasiados muros y pocos puentes (Isaac Newton)
  5. Somos más fuertes que el miedo (Malala Yousafzai)

Lo único que ha faltado en la Celebración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, que se conmemora el 30 de enero de 2021, ha sido, la participación de toda la comunidad educativa, el echar de menos a las familias de nuestro alumnado. Esperemos que esta situación acabe pronto y que, todas estas actividades se puedan llevar a cabo en comunidad educativa, como siempre se ha hecho desde el centro educativo.

Os dejamos el enlace a todas las fotos y vídeos y esperamos que, disfrutéis viendo a vuestras hijas y vuestros hijos, aprendiendo sobre la importancia de la Paz y la No Violencia: 

https://photos.app.goo.gl/sct52YqotATfg7TF8

Muchas gracias a la coordinadora y a todas las personas que habéis hecho posible el desarrollo de esta jornada tan especial.

jueves, 3 de diciembre de 2020

3 de diciembre de 2020: Día Internacional de las personas con Discapacidad

Desde hace unos años, el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con discapacidad y, a pesar de la situación en la que estamos inmersas e inmersos, desde el área de Educación Física y organizado por Cristina Mansilla Vázquez, todo el alumnado del C.P.R. "Alto Guadalquivir" han vivido, por unos instantes, a través de una serie de actividades de sensibilización sobre la diversidad funcional, cómo se sienten las personas con dificultades visuales, auditivas, motoras, intelectuales... 

Entre las diferentes propuestas, desarrolladas en cada una de las unidades del centro y, en cada una de las sedes, destacamos:

- "Leo con pictogramas": este año, entre los fondos que se han adquirido desde la biblioteca escolar, se han incluido libros de pictogramas para facilitar la lectura al alumnado que aún, no ha adquirido la lectoescritura. Estos libros, han sido presentados por la maestra de Educación Física, como una de las actividades en las que los alumnos y las alumnas, se ha dado cuenta, lo difícil que resulta leer en un sistema que no entendemos, pero sin embargo, es bastante usado en el alumnado con Trastorno del Espectro Autista, con Discapacidad Intelectual, etc.

2º Ciclo_CR

- "Sin manos": algo que sin duda, para todas aquellas personas que estamos acostumbradas a usar las manos, resulta muy difícil es, intentar realizar actividades con otras partes del cuerpo para las que normalmente, nuestras manos y nuestros dedos son cruciales. En este sentido, el alumnado ha sentido impotencia e incluso frustración al no poder valerse de esta parte del cuerpo para realizar la actividad. Pero el resultado ha sido fantástico.

Alumnado de la sede AF

 - "¿Y mis piernas?": otra de las partes ha sido jugar sin poder usar las piernas aquí, el alumnado, ha podido comprobar la dificultad que supone realizar cualquier actividad sin poder usar nuestros pies y nuestras piernas, es más, en muchas ocasiones se han levantado y la maestra ha tenido que recordarles en qué consistía el ejercicio.


En el siguiente enlace, podéis acceder a todas las imágenes, para así, poder ver estas y otras actividades.

https://photos.app.goo.gl/NQufiKUCKzwRQ3X99

El objetivo ha sido crucial desde el inicio del planteamiento: "Concienciar y sensibilizar al alumnado en la diversidad, en la diferencia y en que, en la propia heterogeneidad de las personas, se encuentra nuestra esencia y nuestro yo".

Todas y todos tenemos mucho que aportar y mucho que enseñar.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

Hoy día 25 de noviembre de 2020, el alumnado y profesorado del C.P.R. "Alto Guadalquivir" se ha sumado a la lucha contra la violencia hacía la mujer. 

En esta ocasión, desde el Plan de Igualdad entre hombres y mujeres, se ha propuesto una actividad adaptada a la situación actual acontecida por la COVID-19, pero de igual forma, una actividad cargada de sentido y de enfoque para la lucha contra la violencia de género, llena de ideas, actividades, vídeos..., cuyo objetivo principal es la erradicación de la violencia hacía la mujer y, con ello, sensibilizar al alumnado en la importancia de una educación igualitaria, de un trato repetuoso con todas las personas, en el rechazo de cualquier tipo de violencia machista y en la prevención de conductas sexistas. 

La coordinadora del Plan de Coeducación, Silvia Sánchez Gómez, ha preparado la siguiente actividad. En ella, se ha adaptado a los diferentes niveles educativos del centro, pretendiendo, además de lo anteriormente descrito, que el alumnado debata sobre la temática y adquiera conciencia de su significado e importancia, provocando así, otro "pasito" en la educación igualitaria que, en el centro, se persigue día a día.


A continuación os presentamos el resultado del trabajo realizado (pinchando sobre la imagen), como veréis, algunas de las actividades han sido: el alumnado de Educación Infantil, ha coloreado su propia "Princesa de cuento" cómo cada una y cada uno ha querido, sin guardar estereotipos ni micromachismos; las alumnas y los alumnos de Educación Primaria, han visto un vídeo muy interesante sobre el papel de la mujer en las películas Disney; y el alumnado de ESO ha trabajado con la App "DetectAmor" aprendiendo la importancia de relaciones no tóxicas. 


Seguiremos aportando esfuerzo y creyendo que, "granito a granito" la violencia contra la mujer, simplemente, dejará de existir.

Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres.

domingo, 25 de octubre de 2020

Día de las Escritoras. V Edición: "El esfuerzo cotidiano de las Mujeres"

Estrenamos entrada en el blog de nuestra biblioteca para, apoyar y reivindicar el Día de las Escritoras, día que se celebró el lunes 19 de octubre de 2020.

Este año, se ha realizado su V edición: "El esfuerzo cotidiano de las Mujeres", iniciada por la Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias y con la Asociación Clásicas y Modernas, reclamando el reconocimiento a la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia.

Algunas de las unidades que conforman el centro, hemos querido hacer un guiño a esté día, sumándonos a la propuesta realizada desde la Red de Bibliotecas Escolares de Jaén, así que, hemos seleccionado fragmentos de los propuestos en: http://diadelasescritoras.bne.es/edicion-2020/ y hemos realizado los siguientes podcats:

Plan de Lecturas y Bibliotecas Escolares

lunes, 22 de junio de 2020

Y colorín colorado, este curso se ha acabado ¡Volveremos!

Llegamos a este final de curso 2019/2020.

Un año que recordaremos, marcado por la desgracia de la pandemia del COVID-19, pero en el que cada uno/a de nosotros/as, se ha sobrepuesto, se ha superado y ha demostrado su calidad humana, su compañerismo, su capacidad de trabajo y su voluntad ayuda sin límites.

No podemos hablar de un año fácil, pero,... ¿acaso lo hemos podido hacer alguna vez? Cada curso que comienza, es un camino lleno de obstáculos, baches, sobresaltos,...  que sobrellevamos con ilusión, empeño y al que el nuestro espíritu de superación, hace que las sombras se disipen y sólo, aparezca el sol. 

Aunque parezca que no, antes de tener que marcharnos a casa, habíamos cumplido grandes metas. Os animamos a que hagáis memoria y penséis en tantas cosas ¡Ha sido brutal!

Tenemos camino para largo, porque tenemos proyecto para largo ¡Ya somos Comunidad de Aprendizaje!. No obstante, si alguien pensaba que esta era la meta, quítesela de la cabeza, pues, el verdadero camino, comienza aquí y tenemos el compromiso de sostenerla.

Es algo atípico, pero toca despedir con las palabras "gracias" y "enhorabuena". Esta despedida no significa un final, sino el alcance de metas, el comienzo de nuevos caminos para alumnos y alumnas, que durante tantos años, han compartido esta escuela, han trabajado en ella y forman parte de nuestra historia viva y reciente, y que ahora, promocionan a otros niveles educativos, dentro y fuera de nuestro centro.

"Gracias profesorado por vuestro esfuerzo y capacidad de transformación".
"Gracias familias, por vuestra comprensión y ayuda".
"Gracias alumnado, por seguir al pie del cañón y no decaer a pesar de las dificultades".

¡Nos vemos en septiembre!¡Nos vemos en la fiesta del sueño!

CPR Alto Guadalquivir



Galardones ¿Y tú, qué lees en casa?


lunes, 15 de junio de 2020

Última hora ¡Consejos radiofónicos para visitantes del nuestro Parque Natural!

Querido alumnado.

Como sabéis, este verano, se prevé una afluencia masiva a nuestro Parque Natural, pues parece que son muchas las personas, que han decidido visitar nuestro particular hogar que se postula como un lugar de vacaciones seguro, en el que disfrutar de la naturaleza, del ambiente, de la gastronomía y de todos los recursos, que para nosostros/as forman parte de nuestro día a día.

Sabemos, que muchos y muchas, de vosotros/as, estáis preocupados por la conservación y respeto al medio de los visitantes y también, preocupados a la vez, de cómo afrontarán las medidas higiénico sanitarias derivadas de la crisis del COVID-19.

Es por ello, que en colaboración con las radios de la comarca, lanzaremos una campaña de "cuñas radiofónicas" en medios de comunicación, que serán emitidas en estos. Además, el centro, a través de sus redes sociales, hará una difusión paralela, haciéndose eco de nuestras recomendaciones.

¿Quieres colaborar con la campaña y escuchar tu voz en radios de la comarca? Pues sigue paso a paso, el método que te proponemos.

a. Elección y aprendizaje:


1. Estudia la siguiente introducción:


Me llamo (di tu nombre, sin apellidos) tengo (di tus años) años. Como alumno de la Comunidad de Aprendizaje Alto Guadalquivir y habitante, del Parque Natural de la Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, quiero compartir este consejo para que nos ayudes a conservar el medio y disfrutes de tu visita, de una forma segura durante este periodo estival:


2. Escoge de entre estas propuestas 1 único consejo e igualmente, estúdialo. Conforme vayamos recibiendo unas u otras, iremos actualizando para que sepáis las que ya están grabadas y propongáis otras:

a. Evita salir de los caminos marcados. Lleva contigo siempre un mapa y no confíes únicamente en tu móvil, ya que la cobertura telefónica no está asegurada en muchas zonas del Parque Natural.

(Grabada por Paula C.R. (18/06/2020 a las 11:01 h)) b. Si realizas una ruta a pie o en bici, prepara una mochila con un pequeño botiquín básico de respuesta ante caídas o picaduras. No olvides agua y algo de comida.

(Grabada por Omar A.S. (18/06/2020 a las 14:06 h)) c. Evita pasear por el Parque con música alta en móviles o altavoces. La fauna silvestre se asusta y puede estropear su visita y la de otras personas.

(Grabada por Carlos S.F. (16/06/2020 a las 22:14 h)) d. Recuerda que está totalmente prohibido encender cualquier tipo de fuego en todo el parque entre el 1 de junio y 15 de octubre, Incluido en lugares con barbacoas y otro mobiliario destinado a ello.

(Grabada por Álvaro C.G. (17/06/2020 a las 12:46 h)) e.  Evita arrancar o cortar plantas así como desplazar o retirar piedras. Intenta que tras su visita el paisaje quede exactamente igual.

(Grabada por Juan Román C.G. (17/06/2020 a las 12:25 h)) f. Mantén sujetas a tus mascotas durante sus visitas al Parque. Además evita abandonar animales o llevarte del mismo cualquier especie animal o vegetal. Es un espacio protegido.

g. Evita tirar cualquier tipo de basura al medio, incluso restos orgánicos de alimentos. Los restos de comida pueden suponer un grave peligro por contagio de enfermedades para para los animales.

(Grabada por Andrea del Pilar F.A. (17/06/2020 a las 13:43 h)) h. Evita lanzar al medio cualquier tipo de bolsa, lata o envase. Y si encuentras alguno, recógelo y deposítalo en las papeleras o contenedores habilitados para ello. No cuesta trabajo.

i. Si quieres refrescarte, practica el baño sólo en zonas habilitadas para ello y siguiendo las medidas oportunas de seguridad. No uses productos de higiene y lavado en estos lugares.

j. Si eres deportista, practica el deporte de manera responsable y lleva contigo un teléfono cargado para alertar de cualquier accidente o desorientación.

k. Si te alojas en cualquier establecimiento y visitas su atractivo turístico o comercial, recuerda cumplir estrictamente las normas higiénico sanitarias establecidas. Es muy necesario preservar la salud de nuestra población ante la expansión del “Coronavirus”.

(Grabada por Fabiola O.R. (19/06/2020 a las 17:23 h)) l.  Recuerda, que fumar no sólo es dañino para el consumidor. Puede suponer un riesgo de incendio o intoxicación, que afecta a los visitantes y la propia flora y fauna del Parque. Disfrute del aire puro y el aroma que desprende la rica flora.

m.  Ten en cuenta, que el Parque tiene una gastronomía exquisita. Visitarlo es una experiencia única para todos los sentidos. Consume productos locales en establecimientos, locales.

b. Estudio y narración:


Ahora que ya tienes tu introducción y el consejo que dar, estúdialo, lee todo muy bien hasta que te salga a la perfección. Además, como es un consejo para la radio, es necesario que articules y hables muy claro lo que quieres transmitir, para que todos y todas, entiendan a la perfección el mensaje. Antes de dar el último paso que es la grabación, cuéntalo en casa tantas veces como sea necesario y por favor, no olvides darle tu toque personal de "gracia" que te caracteriza.

c. Grabación y envío:


Ahora que ya lo tienes dominado, realiza la grabación en la aplicación que te mostramos. Recuerda que para ello, debes estar en un lugar donde no exista ningún tipo de ruido, aislado, sin otros ruidos que puedan manchar el sonido. No realices movimientos de hojas ni des ningún tipo de golpe. Por supuesto, no te pongas delante de la televisión ni en la calle, pues cualquier pequeño sonido, se filtrará y no podremos arreglarlo.

Entra en la aplicación, realiza varias muestras y escúchalas, hasta que encuentres aquella que más limpia ha salido y mejor se entiende. Pide a tu familia que la escuche, para ver si comprenden bien el mensaje. Siempre viene bien una segunda opinión.


Clicka sobre la imágen y pulsa el botón grabar y comienza tu locución. Una vez que esté realizada y comprobada, descárgala con tu navegador, pon tu nombre al archivo y envíala a la cuenta de correo electrónico del centro educativo: cpraltoguadalquivir@gmail.com

Recordad poner en el asunto del e-mail que remitáis el siguiente asunto: "Cuña de radio y nombre del autor/a.

d. Montaje y edición de la "cuña" radiofónica, y envío a la radio y redes.


A partir de ahora, el trabajo queda en manos del centro, de la coordinación TIC y de Lectura y Biblioteca, por lo que una vez finalizado el montaje, será enviado a las distintas radios y medios de comunicación comarcales. Por supuesto, seréis informados del proceso.

e. Plazo de envío de grabaciones de alumnado.


La fecha de envío de grabaciones para el montaje de audios, será el próximo sábado, día 20 de junio a hasta las 14:00 horas. No se admitirán grabaciones que no sean enviadas mediante el medio establecido y fuera de plazo.

martes, 9 de junio de 2020

¿Te atreves con un artículo? La Edición de "La Mochila XV" te espera.

Queridos/as alumnos/as y familias.

Queda muy poco tiempo para finalizar el presente curso escolar, que como sabéis ha sido un tanto raro y difícil. No por ello, dejamos de lado todas aquellas cuestiones, que forman parte vida de nuestro centro. Más allá de olvidarlo, nos reinventamos y damos una nueva versión, a todo lo que es "muy nuestro".

En esta ocasión, te proponemos que escribas para la revista escolar del colegio, "La Mochila", un artículo y lo envíes, para que en este curso escolar, nuestra revista que cumple nada más y nada menos, 15 años, sea mucho más rica y cuente con variedad. Ha sido especial, por eso te proponemos que al menos, puedas participar de una forma especial.

1. Para ir centrando la actividad, te proponemos algunas secciones,  para darte ideas sobre qué escribir. Seguro que tu maestro o maestra, te orientará:

a. Noticias locales.
b. Noticias internacionales.
c. Editorial y opinión.
d. Negocios y economía.
e. Deportes.
f. Política.
g. Entretenimiento
h. Arte y cultura.
i. Medio ambiente.
j. Entrevistas.
k. Cartas de los lectores.
l. Eventos.
m. Guía de televisión y sociedad, entre otros.

2. ¿Has visto cuantas secciones puedes utilizar? Pues te damos algunos detalles, para que sepas por donde empezar.





3. Seguro que ya sabes sobre ¿qué escribir?. Ahora tienes que pensar, en ¿cómo escribir?. Para ello, te ponemos a la mano, nuestra guía de escritura del periódico escolar. Revísala, seguro que te ayuda.



4. Ya tienes las herramientas, solo te falta soporte y modo de envío, para materializar tu propuesta. Para que puedas hacerlo, te damos una hoja editable, para que puedas empezar a escribir. Haz clic y descarga.

 Descarga Soporte

5. Para finalizar tu artículo, te falta la revisión y el envío. Pero antes de enviar, prepara una foto o varias, siempre originales, hechas por ti o por alguien en casa. Selecciona la imagen o imágenes que mejor define la noticia y envíala en un mismo correo electrónico junto al archivo, indicándonos el titular de la noticia en el asunto y tu nombre.

Ten en cuenta de que todo vaya revisado, organizado y con calidad. Facilitarás el siguiente paso de edición y maquetación a aquellas personas que harán el montaje. Es un trabajo en equipo.

Envía tu noticia a cpraltoguadalquivir@gmail.com hasta el día 19 de junio de 2020.

¿Te atreves? Haznos llegar tu artículo y ya sabes,... si necesitas ideas o ayuda ¡acude a tu maestro o maestra! 

Un saludo.

Libros para soñar, frases que hacen sentir.