En un año difícil marcado por las distancias sociales provocadas por el COVID19, la actividad se ha visto modificada, algo que sin duda, nos entristece.
Estamos inmersos en nuestro VIII Ciclo del Libro, que este curso se desarrolla entre los día 12 y 23 de abril de 2021.
Desde su existencia, las familias han formado parte del mismo, participando de las actividades y colaborando todos los días en todas las actividades propuestas.
Este curso y este ciclo, es especial. Desde la Comisión Mixta de Lectura y Bibliotecas Escolares, hemos tenido que adaptarnos y por supuesto, no rebajar nuestras pretensiones.
Tradicionalmente, desarrollamos cuentacuentos con los y las mejores narradoras y narradores. En esta ocasión, os presentamos a Paula Mandarina, que durante la jornada de mañana, deleitará a nuestro alumnado bajo un sugerente título, "Tan distintos, tan iguales".
Os echamos de menos, y por eso, hemos querido poner los medios de los que disponemos, para que al menos, disfrutéis de una de las múltiples sesiones programadas.
Por ello, mañana, viernes día 16 de abril de 2021, a las 12:25 horas, emitiremos en directo en nuestro canal de youtube una de las sesiones que se desarrollarán. Podéis acceder a la misma a través del canal que hemos insertado en el blog, o bien directamente ir a Youtube para buscarnos.
Esperamos que disfrutéis de esta sesión tan especial.
Del 16 al 23 de abril de 2021 se desarrollará en el C.P.R. Alto Guadalquivir el Ciclo del Libro 2021.
Teniendo en cuenta las circunstancias acontecidas durante este curso escolar, debido a la COVID-19, desde el Comité Mixto de Lectura y Bibliotecas Escolares, hemos intentado adaptarnos a tal situación y diseñado un Ciclo del Libro cargado de actividades que cumplen todas las medidas higiénico-sanitarias y que a la vez, son motivadoras, lúdicas y relacionadas cómo no, con lalectura y la escritura, sabiendo que en el VIII Ciclo del Libro, la temática central de todas ellas es: la igualdad, el respeto y la erradicación de la violencia de género.
El jurado del V Certamen de Escritura Educativo Provincial "No soy la típica princesa de cuento", tiene la resolución final de los textos y escritores/as ganadores/as.
Sin duda, un año más, ha sido muy difícil tomar la decisión. Y es que, sois muchos los centros y alumnos/as que participan. El ingenio y creatividad que mostráis, hace de esta, una tarea bonita pero muy compleja.
Agradecemos enormemente a todas las personas que habéis decidido participar en esta aventura que iniciábamos hace ya, cinco cursos, desde este bonito rincón de la Provincia de Jaén, con el único fin de fomentar y reconocer la escritura. ¿Qué sorpresas traerá consigo la próxima edición?
¡Enhorabuena ganadoras y ganadores!
Nos vemos en la entrega de premios el jueves, 22 de abril de 2021.
El día 9 de abril de 2021 se darán a conocer las y los ganadoras/es del V Certamen de Escritura Educativo Provincial: "No soy la típica princesa de cuento"
El Comité Mixto de Lectura y Bibliotecas Escolares del CPR Alto Guadalquivir, en reunión celebrada el día 31 de marzo de 2021, ha tomado la decisión de posponer el fallo de los/as ganadores/as del V Certamen de Escritura Educativa Provincial 2021 convocado, debido al retardo en la llegada masiva de trabajos en la última semana del mes de marzo.
El acuerdo ha sido tomado para garantizar la objetividad en el proceso de valoración de los textos presentados en todas las categorías convocadas, dando espacio y tiempo necesario a los/as integrantes del jurado.
Asimismo, se emplaza a todos/as los/as participantes a la nueva publicación en fecha de 9 de abril de 2021, mediante esta misma vía, en la que serán de público conocimiento los/as ganadores de la V Edición y el programa el acto de reconocimiento y premios, que adelantamos que tendrá lugar mediante procedimientos telemáticos el día 22 de abril de 2021.
Sin mas, rogando disculpen las posibles molestias ocasionadas, agradecemos su participación en este proyecto y su comprensión ante tal circunstancia sobrevenida.
Reeditamos el IV Certamen de Escritura Educativo Provincial 2019/2020 y lanzamos el "V Certamen":
“NO SOY LA TÍPICA PRINCESA DE CUENTO” 2020/2021
Para el presente curso escolar, retomamos bajo el mismo eslogan: "No soy la típica princesa de Cuento", nuestro anual Certamen Educativo Provincial, con objeto de dar respuesta a las necesidades surgidas con motivo de la paralización del pasado curso y de sacar el rédito educativo, en cuyo proyecto inicial estaba basada esta propuesta, eminentemente participativa.
Puedes consultar las bases pinchando en la siguiente dirección:
Como todos los cursos y, este no iba a ser diferente, desde el Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres y Convivencia, se celebra en el C.P.R. "Alto Guadalquivir" el Día Escolar de la Paz y la No Violencia.
Este año, pese a las adversidades consecuentes de la COVID-19, Silvia Sánchez, la coordinadora del plan, ha diseñado unas actividades adaptadas a todas las etapas educativas que, cuanto menos, han sido interesantes, divertidas y con una esencia de valores implícitos en todas ellas, que no nos han dejado indiferentes, al contrario, seguimos aprendiendo la importancia de "la Paz" por encima del conflicto, el problema, la violencia y la lucha.
En este sentido, os vamos a hacer un recorrido por las actividades de las diferentes etapas educativas, luego, veremos el mensaje que, desde cada una de las sedes, se ha recogido de forma conjunta (eso sí, respetando la distancia de seguridad) y, al final, os dejaremos la dirección para que al pinchar, podáis ver el resultado en imágenes y vídeos de la celebración de este día tan especial.
Educación Infantil.
Aquí comenzamos con la canción "PAZ, PAZ, PAZ" (https://www.youtube.com/watch?v=CT3ti7EQmOM) y continuamos con el vídeo cuento del "Día de la Paz" (https://www.youtube.com/watch?v=tp4U_gjxRnk).
Cuando el alumnado de EI, ya ha trabajado el significado de este día, toca comenzar con los grupos interactivos: 1. Puzzles de la Paz; 2. Juego memory Día de la Paz; 3. Sopa de letras y contamos Palomas y; 4. Pintamos una sonrisa.
Algunas de las imágenes de estos momentos son:
Educación Primaria.
Con el alumnado de EP, se comenzó con el vídeo "Día Escolar de la Paz y la No Violencia" dónde se le explica el significado de este día (https://www.youtube.com/watch?v=MuGHroroa4k&t=2s). A continuación, pasamos al desarrollo de los diferentes grupos interactivos: 1. Frases por y para la Paz; 2. Mensaje Secreto y Dominó de la Paz; 3. Canción "Paz, Paz, Paz" y; 4. Pintamos una sonrisa.
Algunas de las imágenes que emanan de estos momentos, son:
1º y 2º de ESO.
Comenzamos con el mismo vídeo sobre el significado del Día de la Paz que en la EP (https://www.youtube.com/watch?v=MuGHroroa4k&t=2s), así se sensibiliza al alumnado sobre lo que se está conmemorando y el porqué de su importancia.
A continuación, un SCAPE ROOM Día de la Paz (https://view.genial.ly/5ffd61eee5647b0d4048c056/interactive-content-escape-room-dia-de-la-paz) dónde los chicos y chicas de la ESO pudieron disfrutar y aprender a través de actividades interactivas y vídeos. Al finalizar, por supuesto, decoraron su mascarilla de la sonrisa para sumarse a la última actividad grupal.
Aquí os dejamos algunos ejemplos, en imágenes, de cómo transcurrió la sesión:
ACTIVIDAD GRUPAL AL AIRE LIBRE.
Para culminar la conmemoración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, ambas sedes, de forma conjunta, hicieron una presentación y leyeron unas frases sobre el significado y la importancia de la concordia y la armonía, frases célebres de algunas personas muy influyentes, algunas de ellas, vivieron y pelearon para conseguir la paz en el mundo:
No hay camino para la paz, la PAZ es el camino (Gandhi)
La paz comienza con una sonrisa (Madre Teresa de Calcuta)
O caminamos juntos por la paz, o nunca la encontraremos (Benjamín Franklin)
Los hombres construimos demasiados muros y pocos puentes (Isaac Newton)
Somos más fuertes que el miedo (Malala Yousafzai)
Lo único que ha faltado en la Celebración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, que se conmemora el 30 de enero de 2021, ha sido, la participación de toda la comunidad educativa, el echar de menos a las familias de nuestro alumnado. Esperemos que esta situación acabe pronto y que, todas estas actividades se puedan llevar a cabo en comunidad educativa, como siempre se ha hecho desde el centro educativo.
Os dejamos el enlace a todas las fotos y vídeos y esperamos que, disfrutéis viendo a vuestras hijas y vuestros hijos, aprendiendo sobre la importancia de la Paz y la No Violencia:
https://photos.app.goo.gl/sct52YqotATfg7TF8
Muchas gracias a la coordinadora y a todas las personas que habéis hecho posible el desarrollo de esta jornada tan especial.
Desde hace unos años, el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con discapacidad y, a pesar de la situación en la que estamos inmersas e inmersos, desde el área de Educación Física y organizado por Cristina Mansilla Vázquez, todo el alumnado del C.P.R. "Alto Guadalquivir" han vivido, por unos instantes, a través de una serie de actividades de sensibilización sobre la diversidad funcional, cómo se sienten las personas con dificultades visuales, auditivas, motoras, intelectuales...
Entre las diferentes propuestas, desarrolladas en cada una de las unidades del centro y, en cada una de las sedes, destacamos:
- "Leo con pictogramas": este año, entre los fondos que se han adquirido desde la biblioteca escolar, se han incluido libros de pictogramas para facilitar la lectura al alumnado que aún, no ha adquirido la lectoescritura. Estos libros, han sido presentados por la maestra de Educación Física, como una de las actividades en las que los alumnos y las alumnas, se ha dado cuenta, lo difícil que resulta leer en un sistema que no entendemos, pero sin embargo, es bastante usado en el alumnado con Trastorno del Espectro Autista, con Discapacidad Intelectual, etc.
- "Sin manos": algo que sin duda, para todas aquellas personas que estamos acostumbradas a usar las manos, resulta muy difícil es, intentar realizar actividades con otras partes del cuerpo para las que normalmente, nuestras manos y nuestros dedos son cruciales. En este sentido, el alumnado ha sentido impotencia e incluso frustración al no poder valerse de esta parte del cuerpo para realizar la actividad. Pero el resultado ha sido fantástico.
- "¿Y mis piernas?": otra de las partes ha sido jugar sin poder usar las piernas aquí, el alumnado, ha podido comprobar la dificultad que supone realizar cualquier actividad sin poder usar nuestros pies y nuestras piernas, es más, en muchas ocasiones se han levantado y la maestra ha tenido que recordarles en qué consistía el ejercicio.
En el siguiente enlace, podéis acceder a todas las imágenes, para así, poder ver estas y otras actividades.
El objetivo ha sido crucial desde el inicio del planteamiento: "Concienciar y sensibilizar al alumnado en la diversidad, en la diferencia y en que, en la propia heterogeneidad de las personas, se encuentra nuestra esencia y nuestro yo".
Todas y todos tenemos mucho que aportar y mucho que enseñar.
Hoy día 25 de noviembre de 2020, el alumnado y profesorado del C.P.R. "Alto Guadalquivir" se ha sumado a la lucha contra la violencia hacía la mujer.
En esta ocasión, desde el Plan de Igualdad entre hombres y mujeres, se ha propuesto una actividad adaptada a la situación actual acontecida por la COVID-19, pero de igual forma, una actividad cargada de sentido y de enfoque para la lucha contra la violencia de género, llena de ideas, actividades, vídeos..., cuyo objetivo principal es la erradicación de la violencia hacía la mujer y, con ello, sensibilizar al alumnado en la importancia de una educación igualitaria, de un trato repetuoso con todas las personas, en el rechazo de cualquier tipo de violencia machista y en la prevención de conductas sexistas.
La coordinadora del Plan de Coeducación, Silvia Sánchez Gómez, ha preparado la siguiente actividad. En ella, se ha adaptado a los diferentes niveles educativos del centro, pretendiendo, además de lo anteriormente descrito, que el alumnado debata sobre la temática y adquiera conciencia de su significado e importancia, provocando así, otro "pasito" en la educación igualitaria que, en el centro, se persigue día a día.
A continuación os presentamos el resultado del trabajo realizado (pinchando sobre la imagen), como veréis, algunas de las actividades han sido: el alumnado de Educación Infantil, ha coloreado su propia "Princesa de cuento" cómo cada una y cada uno ha querido, sin guardar estereotipos ni micromachismos; las alumnas y los alumnos de Educación Primaria, han visto un vídeo muy interesante sobre el papel de la mujer en las películas Disney; y el alumnado de ESO ha trabajado con la App "DetectAmor" aprendiendo la importancia de relaciones no tóxicas.
Seguiremos aportando esfuerzo y creyendo que, "granito a granito" la violencia contra la mujer, simplemente, dejará de existir.